COMARCA MISTICA
Es
una propuesta eco turística, una estrategia de conservación y de desarrollo, es
una unidad de actuación ambiental, social, patrimonial y económica. Este
proyecto busca conservar el medio ambiente del bosque de niebla y el patrimonio
cultural, mediante el cuidado, el uso planificado y racional de los recursos
naturales de esta región, para poner al servicio de comunidad local, nacional e
internacional la riqueza ambiental y cultural del Corregimiento, que hasta
ahora es vulnerable. Igualmente se plantea dentro del ordenamiento territorial
como una barrera natural entre lo urbano y lo rural. Se concibe el Parque como
una estrategia para impulsar nuevas y necesarias formas de ocupación
territorial y las maneras de aprovechamiento de los bienes y servicios
ambientales en la búsqueda de la sostenibilidad. Constituyéndose en un aula
viva para la educación ambiental y cultura."
Este
está conformado por un parque abierto desarrollado en 1.761 hectáreas de predios públicos que mediante la
construcción de una oferta turística organizada permite consolidar una
estrategia de conservación y promoción de las potencialidades y fortalezas del
corregimiento de Santa Elena exaltando el ecoturismo, el patrimonio
arqueológico, la tradición silletera y la variedad en flora y fauna, propia de
este bosque de niebla."
Este cuenta con una oferta natural de senderos interpretados
y señalizados para que los visitantes disfruten y recorran, de una forma segura
y educativa, cada uno de ellos. Estos tendrán diferentes grados de dificultad y
duración ofreciendo así varias alternativas para recorrerlos caminando, a
caballo o en bicicleta. El Parque tiene seis núcleos con diferentes
actividades, entre las que se pueden destacar los recorridos temáticos guiados,
contemplación del paisaje, miradores naturales, observación de aves y zonas de
camping acondicionadas con baterías de baños, duchas y una tienda de alquiler
de utensilios de cocina y suministro de leña. Además, encontrarán museos,
mariposario, vestigios arqueológicos y más actividades.
Además de ofrecer construcciones antiguas prehispánicas entre las que se
cuentan obras hidráulicas, plataformas, caminos, huertas y acequias. Cuenta con
una ruta muy interesante, llamada Ruta Prehispánica, que puede tener más de
1.500 años y se llama Camino Cieza de León. Es muy ancho, construido en piedra,
y todavía se conservan en buen estado algunas de sus partes originales.
El Cable Arví es la nueva línea turística del cable aéreo de Medellín que beneficiará a todos los habitantes del Valle de Aburra y otros municipios de Antioquia, permitiéndoles un acceso rápido al Parque Arví con un sistema apropiado para el transporte de turistas hacia esta reserva natural.
El cable permitirá ofrecer las bondades de un gran parque natural en armonía con la naturaleza que, como el resto del sistema de Metro cable, funcionará con energía eléctrica sin generar gases contaminantes a la atmósfera, por lo tanto es un sistema de transporte limpio ideal para acceder al Parque Arví.
El objetivo de este parque abierto, es generar conciencia y preservar el patrimonio arqueológico, ambiental y cultural del departamento, mediante la recreación y el disfrute de zonas eco turísticas.

El Cable Arví es la nueva línea turística del cable aéreo de Medellín que beneficiará a todos los habitantes del Valle de Aburra y otros municipios de Antioquia, permitiéndoles un acceso rápido al Parque Arví con un sistema apropiado para el transporte de turistas hacia esta reserva natural.
El cable permitirá ofrecer las bondades de un gran parque natural en armonía con la naturaleza que, como el resto del sistema de Metro cable, funcionará con energía eléctrica sin generar gases contaminantes a la atmósfera, por lo tanto es un sistema de transporte limpio ideal para acceder al Parque Arví.
El objetivo de este parque abierto, es generar conciencia y preservar el patrimonio arqueológico, ambiental y cultural del departamento, mediante la recreación y el disfrute de zonas eco turísticas.
- HISTORIA
Con una extensión de 2.555 hectáreas, ubicado a una altura que oscila entre los 2.550 y los 2.680 msnm. y con una temperatura entre los 15oC y los 20oC, se caracteriza por su bosque de niebla propio de la Región Andina, con una importante cobertura vegetal en especies nativas de las que se han inventariado hasta 319 especies de plantas vasculares entre árboles y arbustos como Chagualo, Roble, Amarraboyo, Cedro Negro, Pino Romerón, Siete Cueros, Yarumo, helechos. Existe un importante establecimiento de musgos y hepáticas, bromelias, hongos y orquídeas.
El suelo es arcilloso de color rojizo a amarillo tipo oxisole o degradados con altos contenidos de hierro, pH ácido. Cuenta con 9 nacimientos de agua y 10 afluentes de quebrada: Q. Chorro Clarín, Quebraditas, Chorrillos, La Honda y Piedras Blancas que alimentan el embalse y la Central hidroeléctrica del mismo nombre. Q. Santa Elena, La Gurupera, Matasano, La Duende, Chorlitos.
Existen ecosistemas de agua sal, que poseen un gran valor histórico–cultural y son claves en la conservación de la fauna principalmente de las aves, clasificadas en un número de 71 especies, los cuales comparten el hábitat con variedad de pequeños mamíferos, insectos y reptiles. Su importancia para la biodiversidad estriba en su variedad de especies endémicas en flora que se han catalogado.
El Parque se proyecta como una propuesta de desarrollo ecoturística en la región. Administrado por la Corporación Parque Regional Ecoturístico Arví, integrada por Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia, Cornare, Corantioquia, Comfama, Comfenalco, Cámara de Comercio de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburra, Universidad de Antioquia, Universidad Eafit, Interactuar, Municipio de Guarne, Escuela de Ingeniería de Antioquia.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La reserva se encuentra en la cordillera central en la vertiente oeste entre las cotas 2.554 y 2.691msnm. Se encuentra sobre la cuenca de la Quebrada El Duende, afluente de la quebrada Santa Elena, que abarca territorios de varios Municipios del departamento de Antioquia, (Colombia): Medellín, Envigado, Bello y Copacabana.
Si deseas llegar por Cable, desde cualquier estación del Metro te desplazas hacía el norte y te bajas en la estación Acevedo, de ahí se hace la trasferencia a la línea K del Cable, se sube hasta la Estación Santo Domingo. Allí cruzas el puente, adquieres el tique te y tomas la línea L, del Cable Arví, la línea turística del Metro.

Desde Santo Domingo hasta las estación Arví hay un trayecto de 14 minutos con una longitud 4.6 kilómetros. Cuando llegues a la estación se recomienda estar atento a las instrucciones e las indicaciones que te darán los guías del parque, en el centro de interpretación.
Oficina de
comunicación.
Corporación parque regional Eco turístico ArvíTeléfono: 4442979
Pagina Web: corporación@parquearvi.org
Bibliografía
http://arvi.pacifica.co/es-CO/page/36/Parque/Ubicaci%C3%B3n/25http://parquenaturalarvi.blogspot.com/p/trabajo-de-investigacion-sobre-parque.htm
ENSAYO
No hay nada más hermoso que un lugar donde
podamos liberarnos de todos los prejuicios y de un día a día cotidiano lleno de
preocupaciones, tristezas, estrés, y rigidez.
Dicen que cambiar de ambiente nos ayuda a
liberarnos de todo esto y más si lo hacemos en
un lugar increíble donde podamos ser nosotros mismos, dónde hacer un paro en la vida, respirar aire puro y recrear nuestros ojos
con una belleza infinita quitando de nuestra mente malos episodios o recuerdos
y qué mejor que un ambiente natural, un lugar genial, colonial, fresco, puro,
pacifico y con gran diversidad de fauna y flora, además de historias increíbles
y misteriosas de sus antiguas colonias.
Para esto tenemos un lugar aquí dentro de nuestro
departamento de nuestra ciudad es el Parque
Arví, nuestro parque Arví, porque es nuestro, es de todos. Parque que
contiene en su interior todas estas características y es perfecto para darnos
esa tranquilidad que antes mencionábamos la cual necesitamos y es perfecto para
cualquier clase de persona, los niños, jóvenes, mayores y adultos mayores.
La gente no se alcanza a imaginar lo que este
sitio y el contacto con la naturaleza nos puede generar con solo pensar en él,
tener contacto físico o verlo desde el aire con su inmensidad de bosques, es realmente
espectacular.
Con esto
se puede sentir inmediatamente esa paz , ese misterio, esa pureza que en
realidad es lo que nosotros en este mundo de cemento tenemos más escaso, es
solo ver nuestro mundo de concreto todas las cosas que carga en su interior,
como día a día se ha perdido la pureza, la paz, la armonía. Ya lo que para
nosotros era antes lo hermoso, lo bello lo armonioso, como dice Katya, se ha
perdido, las cosas han cambiado, ya para las personas el concepto de lo
armonioso o bello es diferente. Está
bien que nosotros no seamos como en tiempos pasados tan sicorrigidos con estos conceptos, por decirlo así, pero
tampoco debemos perder esas ganas de percibir lo que es hermoso, genial, lo que
a nosotros con solo tener contacto nos despierta
esas emociones puras y hermosas hasta el punto de querer compartirlo con
alguien especial.
Sabemos que la belleza se percibe depende de lo
que cada ser humano piense y sienta y que para esto no tenemos que ser expertos,
solo es cosa de sentir pero lo que se tiene claro es que cada una de las cosas
que vivimos o vemos nos generan diferentes emociones y esto precisamente se
puede lograr en un lugar maravilloso como el parque Arví.
Los habitantes de esta zona en donde está ubicado
el parque lo aman tanto que no consienten, ni están de acuerdo con que los
humanos intervengan en él para crear un sitio donde todos los seres explotemos
y aprovechemos su beneficio. Para ellos la belleza de este lugar es intocable,
inaccesible porque es su hábitat
también, ese lugar con el cual se han identificado desde siempre volviéndolo
así un fetiche de Belleza.
Aquí
reaparece Katya con los miedos, especialmente el miedo de lo indeseable, donde
nos resalta que “No se puede dejar de lado lo feo y lo grotesco porque también
son parte de nosotros”
No miran más a fondo que al intervenirlo se le
puede dar un uso eco turístico y generar en él y en sus componentes el nombre
de reserva natural que no solamente le traería grandes beneficios a sus
habitantes, sino que además favorecería la conservación y recuperación del
medio ambiente. Además esto sería realizado por expertos los cuales montarían
la obra sin tener que afectar el sistema ecológico y a su vez entablando
conciencia y gran importancia a sus visitantes sobre la conservación del
sitio……. Es solo observar, disfrutar, respetar y reflexionar sobre el lugar,
explotar el llamado sentido de pertenencia.
En lo que
si tienen gran razón los habitantes de la zona es que este lugar es mágico y
maravilloso, porque viendo tanta belleza inigualable en este lugar se podría
tomar el mito de que tanta majestuosidad y diversidad solo podría ser creado
por un ser superior y mágico.
Y si vamos
hablar de los mitos lo cual son relatos y cuentos, en este lugar sí que existen,
porque dicen que anteriormente era habitado por seres maravillosos, resguardos
indígenas que creaban artesanías hermosas y que en sus bosques se encuentran
brujas y duendes.
Pero cuántas
historietas no pueden salir de un lugar que para nosotros es casi desconocido,
irreal. Y cuántas historias debe haber
ahí que realmente no conocemos, pues vale la pena visitarlo y reflexionar sobre
todo lo que allí se encuentra, poner nuestra imaginación a volar y todos nuestros
sentidos a funcionar, tenemos que dejar esos miedos de tocar lo descocido, de
encontrarnos con nosotros mismo y con un lugar que real está ahí que podemos
tocar, saborear.
Realmente
todo lo que el ser humano hace en relación o en contacto con la naturaleza para
nunca se borra de su mente, siempre queda ahí intacto para toda la vida,
queremos invitarlos a que conozcan ente sitio que hace parte de nosotros, que
está ahí tan cerca, que lo podemos compartir con las personas que amamos y que podamos sacar de ahí solo lo bello y
mágico que el parque nos puede ofrecer para nuestras vidas y cómo ayudarnos a
respirar aire y puro que no es lo más normal
y que así lo podamos contar y
describir con el mismo amor que ahora se los estamos transmitiendo.
Lo bello
está ahí en cada cosa que observamos esta en nosotros que nos encontramos en
mora de experimentar el contacto directo con espacios tan especiales y que son
precursores del bienestar ambiental y humano como el parque Arví.
No hay comentarios:
Publicar un comentario